Virus del papiloma humano en hombres

Casi todas las personas sexualmente activas contraerán el virus del papiloma humano (VPH) en algún momento de su vida. La mayoría de los casos la infección no tiene síntomas o desaparece por sí sola, sin embargo,  este virus puede causar en los hombres verrugas genitales o algunos tipos de cáncer.

El VPH es la infección de transmisión sexual más común en hombres,  El VPH es una infección viral que se puede transmitir de una persona a otra mediante las relaciones sexuales, vaginales orales y anales.

El virus se contrae por tener relaciones sexuales con una persona infectada por el virus, así esta son tenga síntomas, es decir no tenga lesiones visibles  o nunca las hay presentado.

La mayoría de los hombres que contraen el VPH nunca presenta síntomas y la infección por lo general desaparece completamente por sí sola. Sin embargo, si el VPH no desaparece, puede estar inactivo  por un tiempo y reactivarse y   también  puede causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer.

En la actualidad  se han descrito más de 130 genotipos en el mundo animal, de los cuales, cerca de 90 se aíslan en el ser humano, y al menos 30 tienen relación con el área genital.  De estos tipos podemos clasificar  unos de bajo  riesgo  como  el  6 y el 11 que causan las verrugas   y otros de alto riesgo como el 16 el 18 31 y 33  que pueden desencadenar cáncer.

La forma más frecuente de presentación  es  la presencia de condilomas acuminados o verrugas genitales. Suelen localizarse en el surco balanoprepucial,  en la  corona de glande, el  frenillo, dorso del pene y a veces en el meato. También pueden presentarse como lesiones planas y de manera   multifocal  es decir  en diferentes partes del pene y  área genital.

La papulosis bowenoide  y la  Eritroplastia de Queirat. Son lesiones precancerosas, cuyo  diagnóstico se realiza por biopsia.

Hasta la fecha el papel  del VPH en el cáncer , esta claramente definido . en la mujeres en el cáncer genital femenino, sobre todo a nivel de cérvix o cuello  uterino esta causado  por los de genotipos 16 y 18. Por esta razón es tan importante   la realización de la citología anual a las mujeres.

Estos genotipos 16 y 18 también se asocia en los hombres al cáncer de pene y al cáncer de ano.

En el hombre  para que se desarrolle cáncer además del virus se necesita  una serie de factores para que se produzca como son   el tabaquismo, promiscuidad,   inmunosupresión, y una  deficiente  higiene genital.

El diagnóstico  es clínico,  al observar al examen físico las lesiones condilomatosas, características.  Anteriormente  estaba indicada la penoscopia un examen que  en principio  detectaba la presencia del virus pero  actualmente  se considera completamente reevaluado.

Hay  un examen Detección papiloma humano (VPH) que se realiza com un escobillón en el meato uretral  para detectar tipos  de virus, el reporte nos  indica la presencia del subtipo  de virus , para determinar  si es de bajo riesgo  o alto  riesgo.

El tratamiento  del virus de papiloma humano  consiste en la remoción de las lesiones, simplemente, si el hombre no tiene lesiones realmente  no hay  nada que hacer,  está sano, puede tener su actividad sexual normal.

En consulta se determina las características de las lesiones,  su ubicación y  el número y el  tratamiento depende de ello. Si son pocas lesiones, el paciente puede removerlas. Se indica la aplicación de un ácido  sobre cada lesión,  teniendo  la precaución de  quemarse la piel adyacente  a la lesión. He  tenido  pacientes que  se aplican más de lo indicado tratando de retirar más rápido  las lesiones y se producen una quemaduras   en el glande o le pene.

Sin son muchas las lesiones, las verrugas   recomiendo  hacer un procedimiento que se llama fulguración de condilomas, es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo anestesia local y se remueven las lesiones  una  a una con un bisturí  eléctrico. También se pueden retirar con láser.

No requiere incapacidad este procedimiento.

Si existe  una lesión sospechosa por  su aspecto, se debe descartar un tumor y está indicada la resección y enviar el tejido a patología.

La verrugas en el ano no las maneja el urólogo  si no  el colo proctólogo.

tomado de: https://www.reproduccionasistida.org/infertilidad-y-enfermedades-de-transmision-sexual/

Hay  dos  opciones para prevenirla :

La primera Vacúnese. La vacuna contra el VPH es segura y eficaz. Puede proteger a los hombres y a las mujeres contra las enfermedades causadas por el VPH (incluso el cáncer) cuando se administra a las edades recomendadas.   Los CDC recomiendan que los niños de 11 a 12 años de edad reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH para proteger contra los cánceres causados por este virus.

En los Estados Unidos, la vacuna contra el VPH se recomienda para los siguientes grupos de hombres:

Todos los niños a los 11 o 12 años.

Los niños mayores hasta los hombres de 21 años, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.

Los hombres de hasta 26 años de edad que sean homosexuales o bisexuales,  si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.

Los hombres con el VIH o sistemas inmunitarios debilitados de hasta 26 años de edad, si no se vacunaron cuando eran más jóvenes.

 

La segunda acción para reducir el riesgo de contraer el virus es  usar  condón.  Cada vez que tenga relaciones sexuales. Esto puede reducir sus probabilidades de contraer cualquier infección de trasmisión sexual, incluida la infección por el VPH. Sin embargo, el VPH puede infectar zonas no cubiertas por el condón, esto  lo vemos con frecuencia en consulta con pacientes con lesiones condilomatosas en el área suprapubica.

En consulta con alguna frecuencia  veo hombres sin lesiones asintomáticos que a su pareja le diagnostican VPH. Remitidos por el ginecólogo.  Siempre les insisto  que lo importante es que no  tenga lesiones en el pene y en el área genital. Si no hay lesiones  no hay  nada más que hacer. El test  para detectar el virus puede estar indicado para mayor tranquilidad de la pareja.

En realidad  no hay manera de saber por cuánto tiempo ha tenido el virus, si su pareja se lo transmitió o si fue usted quien se lo pasó a su pareja.  Puede resultar algo  complejo el asunto.

Una ultima recomendación :

Si usted o su pareja tiene verrugas genitales, deberían evitar las relaciones sexuales hasta que las verrugas hayan desaparecido o se las hayan removido.

Ante cualquier duda consulte con su medico.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a la Clínica del Hombre! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?