Falta de deseo sexual

La falta  de deseo sexual es un motivo de consulta muy frecuente  y en todas las edades; con alguna frecuencia se encuentran casos en los que  se diagnostica un trastorno  hormonal como  causas del descenso  de la libido.

En sexología no podemos  hablar en términos de normalidad de sobre la frecuencia de la actividad sexual.

Hay  personas que se masturban todos los días,  otros una vez a la semana, otros no lo hacen,  independientemente de la edad, eso es personal,  y  si  la persona se siente  bien masturbándose todos los días y lo disfruta  pues bueno, esta bien, el  problema radica en que si esta práctica altera su vida de pareja o interfiere con su  trabajo, o le causa de alguna manera  sentimiento de culpa, entonces  puede convertirse en un problema.

Y lo  mismo  pasa con las parejas,  hay parejas que  disfrutan el sexo  todos los días, otras dos veces a la semana,  otros cada 15 días, lo importante radica, es que se  sientan bien , y que  alguno de los  dos,   no sienta que le hace falta, o que su pareja por decirlo de alguna manera  le exige mucho, y  esto  sin duda puede  ocasionar problemas,  de convivencia y es causa incluso  de  ruptura  de relaciones. Entonces podemos concluir que la sexualidad de cada persona es única y no podemos  generalizar  en términos de normalidad.

El problema reside en  los  hombres que tienen una buena vida sexual y  de repente ven,  que ya no tiene en el mismo deseo de antes, la frecuencia baja de manera considerable y cuando  tienen sexo la calidad de sus erecciones no  es la misma.  Si tenían 1 o 2 relaciones en la semana, en el momento  pueden  pasar  1 o  2 meses si tener relaciones y no  les hace falta,  como si esa parte tan importante de  la vida de la persona estuviera ausente.

En consulta indagamos  por todas estas cosas,   el tiempo de evolución , la frecuencia de su  actividad sexual y  un punto importante es su deseo sexual personal.  Me explico,  uno tiene su deseo sexual hacia    su  pareja, pero  también tiene su deseo sexual personal, propio,  sus fantasias, sus sueños,  sus gustos y  esto es normal. Hay  pacientes que tiene bajo deseo sexual a su  pareja, pero  sus fantasias sus sueños eróticos son normales,  hay  el asunto  es más problema de pareja , usualmente la valoración medica y hormonal  es normal.

También evaluamos si presenta depresión , ansiedad,  que es una causa frecuente  de bajo deseo sexual incluso  en jóvenes, algunos medicamentos como los anti depresivos también pueden ser causa de la disminución de la libido. El deseo sexual básicamente esta dado por la testosterona,  una hormona que produce los testículos y  que además del deseo sexual, de la libido,  se encarga de los caracteres   secundarios masculinos es decir de la voz,  que nos crezca  la barba,   la masa muscular, la calidad de los  huesos etc.

Cuando  los niveles de testosterona están bajos se baja el deseo sexual. Se baja la calidad de la erección y no solo afecta  la esfera sexual si no también se asocia a otros síntomas como cansancio físico y/o intelectual, como  falta de concentración, alteración del estado de ánimo con tendencia a la depresión y al mal humor, disminución de la masa muscular y de la fuerza, aumento del riesgo de osteoporosis y fracturas y también incremento de la grasa visceral, ósea la obesidad abdominal, la barriga.

Otras hormonas que participan en el deseo sexual son la prolactina una hormona que se produce en la neurohiposfisis y  la hormonas tiroideas; entonces es muy  importante  en la consulta  inicial evaluar las hormonas: testosterona total prolactina y tsh. En ocasiones es necesario solicitar testosterona libre o proteína transportadora de hormona sexual, son estudios que  se hacen con una muestra de sangre, y bueno  si hacemos  el diagnostico  de testosterona baja   y clínicamente también la presenta,  esta indicada  la reposición hormonal.

El tratamiento  con testosterona debe ser indicado por un médico con experiencia en el área debido a que tiene efectos secundarios, requiere  una evaluación previa de la función del hígado y   de la próstata principalmente. La próstata de alguna manera “alimenta de testosterona” de hecho  tal vez   han escuchado   que ha pacientes con cáncer avanzado  de próstata,  se les retiraba los testículos, se les practicaba orquiectomia o castración quirúrgico con el fin de frenar la producción de testosterona y  así frenar el cáncer. Entonces la próstata debe estar bien antes de que  el  paciente reciba reposición con testosterona.
La función del  hígado y  la hemoglobina debe estar  también bien antes de iniciar el tratamiento, el paciente debe saber que requiere controles periódico con su medico  en consulta y de laboratorio usualmente es cada 3 a 4 meses. El resultado  del tratamiento  es muy bueno, el paciente se normaliza su deseo sexual y mejora la calidad de sus  erecciones.

Ningún hombre debe auto medicarse con testosterona es muy importante este punto, mas si  es joven y piensa tener hijos debido a que  la reposición hormonal altera la fertilidad. Es muy gratificante ver cómo mejora  el deseo sexual  después de la reposición hormonal, el cambio  en significativo, hasta  la calidad de la erección mejora.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a la Clínica del Hombre! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?