VARICOCELE IZQUIERDO GRADO III. Se observan a simple vista las venas dilatas o tortuosas.
El diagnostico es clínico con la realización de la historia clínica, el examen físico especialmente de pie, donde vamos a encontrar las dilataciones en la venas del plexo panpiniforme. Generalmente se confirma el diagnostico con una ecografía testicular con análisis doppler y en casos muy puntuales se evalua la fertilidad con un espermograma.
Si el paciente tiene síntomas de baja testosterona como disminución de la libido, asociado a aumento de la grasa abdominal, perdida de masa muscular, baja concentración, mal genio debe medirse en sangre la testosterona.
En adolecentes puede comprometer el desarrollo del testículo y en algunos casos afecta su tamaño siendo esto indicación para cirugía.
En personas con actividad física intensa o que duran muchas horas de pie pueden manifestar dolor en el testículo comprometido, situación en la que se debe considerar también la varicocelectomia.
La asociación entre varicocele e infertilidad está bien establecida , hay evidencia que altera la calidad de los espermatozoides, en principio disminuye el numero, son mas lentos, y anormales lo que les impide fecundar al ovulo. Si se detecta estas alteraciones al espermograma y presenta varicocele, este, debe ser intervenido.
Algunos estudios han revelado, que la presencia de varicocele puede estar asociado a bajos niveles de testosterona y la corrección quirúrgica puede revertir algunos de los efectos sobre la producción de testosterona.
Si el paciente tiene problema de infertilidad y sus niveles de testosterona son bajos ,la varicocelectomia puede mejorar los niveles en sangre y mejorar la calidad de los espermatozoides.
La varicocelectomia es un a cirugía ambulatoria de aproximadamente 45 minutos, que genera un incapacidad de 10 días aproximadamente.
En casos de infertilidad, el seguimiento se realiza con espermograma entre 4 a 6 meses del pos operatorio.
En caso de cualquier duda o inquietud no dudes en consultar.