Varicocele y su relación con los problemas de fertilidad

Varicocele y su relación con los problemas de fertilidad

El varicocele es una condición común en los hombres que afecta la calidad del esperma y, en consecuencia, la fertilidad.

Se estima que entre el 15 y el 20% de los hombres tienen varicocele, pero este porcentaje se eleva hasta el 40% en aquellos con problemas de fertilidad. A pesar de su alta prevalencia, muchas personas desconocen cómo el varicocele impacta la producción espermática y qué opciones existen para mejorar la fertilidad. En este artículo, abordaremos la relación entre varicocele y fertilidad, el impacto en el espermograma y los tratamientos disponibles.

¿Qué es el Varicocele?

El varicocele es la dilatación anormal de las venas del plexo pampiniforme dentro del escroto, que rodean y drenan la sangre de los testículos. Es similar a las várices en las piernas y suele desarrollarse gradualmente, principalmente en el lado izquierdo debido a diferencias anatómicas en el drenaje venoso testicular. Sin embargo, también puede afectar ambos testículos.

Varicocele y su Impacto en la Fertilidad Masculina

El varicocele afecta la fertilidad masculina a través de varios mecanismos:
1. Aumento de la temperatura testicular: La acumulación de sangre en las venas dilatadas eleva la temperatura en los testículos, lo que interfiere con la producción y maduración de los espermatozoides.
2. Estrés oxidativo: Se ha demostrado que los hombres con varicocele tienen mayores niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS), que dañan el ADN espermático y afectan la motilidad y viabilidad de los espermatozoides.
3. Alteración en la producción de hormonas: El varicocele puede afectar la producción de testosterona, que es clave para la espermatogénesis.
4. Reflujo de sustancias tóxicas: Se cree que el reflujo de metabolitos renales y suprarrenales a través del sistema venoso puede tener un impacto negativo en los testículos.

Hallazgos del Espermograma en Hombres con Varicocele

El espermograma es el estudio fundamental para evaluar la calidad del semen en hombres con problemas de fertilidad. Los hallazgos más comunes en pacientes con varicocele incluyen:

1. Oligozoospermia: Se refiere a una baja concentración de espermatozoides en el semen. Los valores normales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son superiores a 15 millones de espermatozoides por mililitro. En pacientes con varicocele, esta cifra suele estar reducida.
2. Astenozoospermia: Disminución en la motilidad de los espermatozoides. La movilidad progresiva es clave para que los espermatozoides alcancen y fertilicen el óvulo, y los hombres con varicocele suelen presentar una disminución en la movilidad espermática.
3. Teratozoospermia: Aumento de espermatozoides con morfología anormal. Las alteraciones estructurales pueden impedir que los espermatozoides fecunden el óvulo con éxito.
4. Fragmentación del ADN espermático: El daño en el ADN espermático es más frecuente en pacientes con varicocele debido al estrés oxidativo, lo que reduce las probabilidades de un embarazo exitoso y aumenta el riesgo de aborto espontáneo.

Diagnóstico del Varicocele

El diagnóstico del varicocele se realiza a través de:

•Exploración física: Se palpan las venas dilatadas en el escroto mientras el paciente está de pie y se le solicita realizar la maniobra de Valsalva para aumentar la presión venosa.
•Ultrasonido Doppler testicular: Método de elección para confirmar el diagnóstico, medir el tamaño del varicocele y evaluar el reflujo venoso.
•Análisis de semen (espermograma): Para evaluar el impacto del varicocele en la calidad espermática.

Opciones de Tratamiento para Mejorar la Fertilidad

El tratamiento del varicocele puede mejorar la calidad espermática y la fertilidad, especialmente en hombres con parámetros anormales en el espermograma. Las principales opciones incluyen:

1. Varicocelectomía

Es la opción más efectiva para corregir el varicocele y mejorar la fertilidad. Existen diferentes técnicas quirúrgicas:

•Microcirugía subinguinal: Técnica con menor tasa de complicaciones y mejores resultados en la mejora del esperma.
•Varicocelectomía laparoscópica: Se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen.
•Cirugía abierta: Consiste en ligar las venas afectadas a través de una incisión en la ingle o el abdomen.

2. Embolización Percutánea

Es una alternativa mínimamente invasiva en la que se introduce un catéter en la vena afectada para ocluirla mediante agentes esclerosantes o coils metálicos. Es una opción para hombres que desean una recuperación más rápida.

3. Terapia Antioxidante

Debido al estrés oxidativo asociado al varicocele, algunos estudios sugieren que los antioxidantes como la vitamina C, vitamina E, zinc y coenzima Q10 pueden ayudar a mejorar la calidad espermática.

4. Técnicas de Reproducción Asistida

Si el tratamiento quirúrgico no mejora significativamente el espermograma o la pareja tiene otros problemas de fertilidad, se pueden considerar técnicas como:

•Inseminación intrauterina (IIU): Se recomienda para casos leves de oligozoospermia.
•Fertilización in vitro (FIV) con ICSI: En casos severos, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) permite seleccionar los mejores espermatozoides y mejorar las tasas de fecundación.

Resultados tras el Tratamiento del Varicocele

Se ha demostrado que la varicocelectomía mejora los parámetros del espermograma en un 60-80% de los pacientes, con un aumento en la concentración, movilidad y morfología espermática. Además, la tasa de embarazo espontáneo en parejas donde el hombre se ha sometido a una varicocelectomía varía entre el 30 y el 50% en los primeros 12 meses tras la cirugía.

Conclusión

El varicocele es una causa frecuente de infertilidad masculina, afectando la producción y calidad de los espermatozoides a través de diferentes mecanismos. El espermograma es una herramienta clave para evaluar su impacto y guiar el tratamiento. La corrección quirúrgica mediante varicocelectomía es la opción más efectiva para mejorar la fertilidad en hombres sintomáticos o con alteraciones en el semen. Sin embargo, cada caso debe ser evaluado individualmente por un especialista en urología y fertilidad para determinar el mejor enfoque terapéutico. Si sospechas que tienes varicocele y presentas dificultades para concebir, consulta con un urólogo especializado en salud reproductiva para recibir un diagnóstico adecuado y las mejores opciones de tratamiento.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a la Clínica del Hombre! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?